lunes

El director de orquesta, el profesor, los conocimientos que acercan al discurso del otro.

Acá les dejo el hermoso video de la conferencia de Benjamin Zander. Me parece que vale la pena guardarlo.

Soneto XXIII y Égloga I

En este enlace les dejo un análisis del soneto XXIII de Garcilaso de la Vega, con actividades interactivas y autocorrección para comprobar la resolución de las mismas. Completo vocabulario, uso de recursos, anállisis de temas y métrica, para poder pensarlo a la hora de preparar el final.
Yaquí un análisis de la Égloga I del mismo autor para reforzar los comentarios hechos en clase- Ojalá les sirvan...

sábado

Recepción lectora

Para ver como la literatura es, a aveces, lo que los lectores queremos leer como literatura. La cuestión de la recepción del texto es clave para lograr el humor en esta historieta. Veamos que, además, la abuela le regala un cómic, no la Biblia, por lo que las inferencias lectoras del personaje no son descabelladas, sino perfectamente adecuadas a los códigos genéricos.

viernes

Educación literaria y canon escolar. Pedro Cerrillo

Enseñar literatura es enseñar algo que, en sí mismo, es complejo y susceptible de variadas realizaciones y de múltiples interpretaciones, lo que dificulta la adquisición de la competencia literaria, que debiera ser la base de esta enseñanza. Todo canon escolar de lecturas debiera estar formado por obras y autores que, con dimensión y carácter históricos, se consideran modelos por su calidad literaria y por su capacidad de supervivencia y trascendencia al tiempo en que vivieron, es decir, textos clásicos. Pero, junto a ellos, pueden incluirse en un canon otros libros, de indiscutible calidad literaria, que no hayan alcanzado esa dimensión de “clásicos” porque no ha pasado aún el tiempo necesario para que sea posible ese logro.

Acá  les dejo el interesante trabajo de Cerrillo sobre el canon para el profesor de Lengua y Literatura

Extrañamiento y deshabituación Sklovski


El extrañamiento es la explicación del concepto de literariedad. La literariedad se percibe desde el extrañamiento. En un texto literario hay unas expresiones no habituales en el discurso diario y su extrañeza nos obliga a hacer un esfuerzo especial de comprensión. Esta idea ya la formularon William Wordsworth y S. T. Coleridge en el Romanticismo inglés. El extrañamiento es caer en la cuenta de lo que se lee es algo diferente y se concreta en figuras como al metáfora, la rima, etc. Esta idea se asocia con la deshabituación. La deshabituación, consecuencia del extrañamiento, obliga a percibir las cosas de otra manera, las pone delante de tus ojos como si nos las hubieras visto antes.

Literatura aborigen americana

Acerca de Malitzin, conocida como Malinche, hermosísima canción que es ejemplo de cómo las historias de la conquista y el acervo cultural indígena son sustrato real y palpable de algunas expresiones artísticas actuales. Ojalá lo disfruten!

Gelman

Para los que quieren curiosear la obra de este poeta argentino, del que hablábamos en clase con propósito de la oscuridad de significado o el extrañamiento para el formalista Viktor Sklovski. Juan Gelman es uno de mis favoritos y aquí les dejo un enlace para aproximarse a su obra. Otros libros recomendados son Gotán, Dibaxu, Incompletamente y De atrás adelante en su porfía. Ojalá les guste.

La escritura maya

lunes

¿Qué es la literatura?

Qué es la literatura es una pregunta que atraviesa buena parte de la producción teórica y crítica de las últimas décadas, como así también el campo de la producción literaria. Tal es el caso de ciertos textos de ficción en los que es posible encontrar reflexiones sobre la literatura, como la novela Respiración artificial de Ricardo Piglia. Los reportajes a escritores también suelen ser una fuente metatextual interesante para observar diferentes posiciones frente a la pregunta por el concepto de literatura.

La teoría literaria moderna, desde el formalismo ruso en adelante, ha conceptualizado esta pregunta como el problema de la especificidad literaria y ha dado diferentes respuestas que se podrían esquematizar de la siguiente manera: por un lado, se encuentran aquellas definiciones que buscan en la literatura algo esencial, un valor intrínseco, que perdura en el tiempo y que permite afirmar, por ejemplo, que determinado texto es una "bella obra literaria" o que es un clásico; otro tipo de definiciones caracterizarían a la literatura a partir de algunas "marcas" formales (estructurales, léxicas, temáticas, etc.) que darían cuenta de su especificidad.

Esta discusión puede enriquecerse a partir de la introducción de otras perspectivas. Desde una mirada sociológica, interesa rescatar la noción de "institución literaria", en la que se incluyen distintas instituciones y actores que cumplen una función (fundamental) y que detentan un poder específico en el momento de definir qué es la literatura. La universidad, los editores, la crítica literaria académica y periodística, los suplementos culturales de los diarios y las revistas literarias son instituciones especializadas que cumplen una función central en las decisiones sobre qué es y qué no es literatura: incluyen y excluyen textos, realizan una tarea, en muchos casos, explícita o implícitamente valorativa y proponen también un modo de interpretar los textos. Tomando el caso específico de la crítica literaria periodística, es este tipo de crítica la que suele ofrecer una orientación más directa a los lectores e influir en la consagración de los escritores.

Ampliando estas consideraciones y en relación con el ámbito de la escuela, es importante considerar que nuestros alumnos tienen ideas, representaciones y concepciones previas acerca de qué es la literatura, originadas en sus experiencias culturales dentro y fuera de la escuela. Seguramente estas influirán en el momento de enfrentarse con un texto literario durante una situación de lectura. La presencia de estas representaciones previas y la posibilidad de su discusión incidirán sobre las prácticas de lectura en el aula. En general, este tipo de discusión no ha sido desarrollado en las clases de literatura y su introducción mostraría aspectos interesantes respecto de los saberes y experiencias previos de los alumnos y propondría una motivación para iniciarse en la práctica de la lectura.

Sugerencias


Una discusión sobre las representaciones de la literatura que tienen los alumnos puede convertirse en una interesante motivación para abordar la lectura de los textos. En esta línea, se les puede ofrecer un conjunto de textos literarios que realicen un trabajo diferenciado con la lengua. Se podrían incluir, entre otros, un soneto del Siglo de Oro, un capítulo de Moby Dick donde se utilice vocabulario científico, un capítulo de alguna novela de Manuel Puig que trabaje la lengua oral, un poema de Nicanor Parra que trabaje con préstamos de los discursos político, publicitario y cotidiano, una poesía concreta. A partir de este corpus, los alumnos reconocerán -cuando corresponda- cuáles son los discursos sociales presentes en la producción de esos textos y discutirán acerca de las "marcas" a partir de las cuales ellos creen que esos textos pueden ser reconocidos como literarios.

Otro corpus posible para discutir concepciones de la literatura son las definiciones de teóricos, críticos y escritores. Ofrecemos algunos ejemplos que podrán enriquecerse con otros:

  1. Se comprende bajo el nombre de "literatura" la reunión de obras en prosa y verso. Esta palabra significaba primitivamente el alfabeto y el arte de dibujar las letras. Se aplicó también a la gramática propiamente dicha y después a los conocimientos literarios en general. Finalmente, y por excelencia, a las obras literarias de las que debe honrarse una nación.
  2. Obra literaria es una ordenada serie de pensamientos, expresados por medio del lenguaje, y dirigida a un fin, que en último resultado nunca debe ser otro que el bien de la especie humana.
  3. La literatura se define esencialmente en términos de lo que alguna clase social y algunas instituciones (las escuelas, las universidades, los libros de texto, los críticos, etc.) llamen y decidan usar como literatura.
  4. Literatura es todo lo que se lee como tal.

En cuanto a las entrevistas realizadas a escritores, son recomendables las que se encuentran en el Tomo 6 del Capítulo Historia de la literatura argentina, del Centro Editor de América Latina.

En el mismo sentido, sería interesante que los alumnos entrevisten a escritores de la zona, a partir de la producción de un cuestionario que oriente la entrevista hacia la discusión sobre el concepto de literatura.

Otra propuesta posible consistiría en el armado de un corpus de reseñas críticas de distintos medios gráficos referidas a un mismo libro, para comparar las valoraciones que se realizan sobre el texto reseñado y en base a qué concepto de literatura lo hacen.

Sugerencias didácticas

"Clásico no es un libro (lo repito) que necesariamente posee tales o cuales méritos; es un libro que las generaciones de los hombres urgidas por diversas razones, leen con precioso fervor y con una misteriosa lealtad." Jorge L. Borges, "Sobre los clásicos"1.
En la problematización acerca de qué se considera que es o no es literatura se encuentra la clave de toda reflexión dentro del aula sobre la obra literaria: preguntarse por qué es literatura es ya una forma compleja de hablar sobre la literatura. Porque la misma pregunta dispara formas del decir sobre la literatura. Así, por la negativa o la positiva esta pregunta puede atravesar los tres años del Polimodal, organizar el dictado de la materia, abrir a la selección de las obras con las que se trabajará, etc.

Hacia allí se dirige, entonces, esta propuesta. Desde la concepción de los románticos sobre la literatura como "las bellas letras", pasando por las excepción o el desvío a la norma que sugieren los formalistas rusos, hasta la visión del estructuralismo que la percibe como un decálogo de funciones; todas son discusiones que, en definitiva, denuncian que no hay una sola definición de qué es la literatura. Como afirma el crítico inglés Terry Eagleton: "Cualquier cosa puede ser literatura, y cualquier cosa que inalterable e incuestionablemente se considera literatura -Shakespeare, pongamos por caso- puede dejar de ser literatura"2. Delimitadas por los gustos de cada época, los avatares del mercado, las disputas del campo intelectual y literario; la respuesta a la pregunta por qué es literatura fluctúa y produce una incertidumbre enriquecedora en la discusión de la clase.

En ese sentido, se sugiere la lectura de textos de autores que pueden acompañar al docente en estas discusiones: Jakobson, Foucault, Shklovski, Barthes, Eichenbaum, Eagleton, son grandes nombres que ayudarán a armar grandes discusiones.

1Borges, Jorge Luis. Otras inquisiciones, Buenos Aires, Emecé, 1952.

2Eagleton, Terry, "Introducción", en Una introducción a la teoría literaria, México, FCE, 1994, p.22.

Podrán encontrar materiales de interés en el portal de Educar que aquí les enlazo. Saludos!!

lunes

Música en idiomas aborígenes

En este caso idioma quom, con traducción al castellano y el  inglés. La palabra es viva, y mantiene viva el alma de las culturas.

domingo

Paradigmas educativos y cambio

A raíz de ciertas charlas que surgen cuando hablo con estudiantes de carreras docentes, cuando yo hablo con ustedes y ustedes, conmigo, me parece que es interesante abordar ciertas cosas.
Algo así como máximas o principios que, independientemente de las corrientes pedagógicas que se conozcan, siempre tengo en cuenta cuando estoy en el aula.


1. EL CAMBIO EMPIEZA POR CASA
PROBLEMA ...Es muy interesante ver que, excepto contados casos, ningún docente mantiene la idea de que las "propuestas conductistas" sean suficientes en las aulas de hoy. Pero en la práctica lo vemos frecuentemente: poco tiempo, sobrecarga de cursos, carga horaria extra escolar (correcciones, planificación, etc), alto número de alumnos a cargo, necesidad de capacitarse permanentemente (más como requisito laboral que como verdadero interés intelectual) son algunas de las razones que podemos mencionar.
 LA ALTERNATIVA ... De todos modos, es importante pensar que en la escuela donde damos clases se puede seleccionar determinado contenido por trimestre y "darlo" de manera más participativa, creativa, menos convencional. Unas clases por mes, un curso por día, de manera que todos los alumnos hayan pasado a lo largo del año por experiencias de arte, experimentación, transmisión a pares, trabajo solidario, creación artesanal, elección libre, etc. Esto evita ver la meta de "cambiar la escuela" como algo inalcanzable que se aleja de nuestro radio de acción.
La adolescencia se caracteriza  además, por una fuerte percepción de las injusticias: capitalizar eso, orientarlo hacia la propia conducta, motivar hacia la modificación de lo que no les gusta (desde su aula hasta el Código de convivencia, si la institución se presta) Todo lo que podamos leer de psicología del adolescente y cognitivismo puede ayudar. Tambien hay cosas interesante aquí y aquí

2. TODOS LIBRAMOS DURAS BATALLAS 
PROBLEMA  Los "problemas" señalados arriba, sumados a los compromisos y circunstancias personales del docente y el alumno, puede dificultar mucho el trabajo. Y creo que todos tenemos una tendencia a valorar nuestros inconvenientes por sobre los de los demás. De igual manera, pensamos que hay que hacerle entender al alumno que "la vida no es así", que hay límites y normas en todos lados y que no cumplirlos puede ser malo para su futuro.
ALTERNATIVA Pensar la escuela como un espacio que obliga a los alumnos a convivir forzadamente con otros, colaborar con adultos (obedecer, básicamente), hacer las cosas cuando y como le indican que haga, puede ayudar a entender el descontento y el poco espacio emotivo que la escuela ocupa en la vida de los adolescentes.  Y además, reconocer que los adultos tenemos mayores espacios de libertad, responsabilidades que hemos elegido, compromiso en los que se nos pide opinión y que podemos abandonar sin mayores represalias. Todo lo que puedan leer sobre motivación, manejo de grupos y creatividad es altamente recomendable. Pueden empezar a buscar por acá y por acá. Algo de trabajo en grupos en este enlace
PROBLEMA La mediación del pensamiento previo al acto es un enorme paso en los niños, que la impulsividad del adolescente promedio parece revitalizar.
ALTERNATIVA Todo lo que se pueda explicitar en el registro de notas, excepciones, plazos, recuperatorios, trabajo diario, minimiza los roces y transparenta el proceso evaluativo. Además, tranquiliza y responsabiliza al alumno en sus pactos con el profesor: armar cartelera de exámenes en el aula, registrar diariamente el trabajo en clase (signos + y - al tomar lista al final de la hora, por ejemplo), registrar las veces que un alumno ha necesitado excusas (puntitos o signos de pregunta al lado de la nota) Ser flexible es ser justo: una enfermedad, un embarazo,chicos que trabajan, inmigrantes, cada caso es único. Exigirles a todos lo mismo es, de algún modo, una manera de injusticia. Puede ser desgastante, pero flexibilizar algunas cuestiones elimina muchas de los "ya fue, no lo entrego" de los alumnos. Cosas para pensar en este lugar y en este interesante blog

4. LA ALEGRÍA Y EL OPTIMISMO HABILITAN ESPACIOS DE CAMBIO
PROBLEMA Esto es muy personal y dependerá del carácter de cada docente. En las encuestas es muy frecuente que los alumnos manifiesten disgusto por los profesores que están siempre serios, los que tienden a la ironía y al menosprecio, los que no se esfuerzan, los que son rutinarios.
ALTERNATIVA Ser realista, conocer la realidad y sus problemáticas, no significa perder la esperanza, el deseo de cambio, el optimismo respecto del futuro. Un profesor pesimista y desalentado puede dejar un huella difícil de borrar en el alumno. Además, es importante que se muestre algo que en nuestra sociedad no tiene prensa: que la adultez es disfrutable, que las responsabilidades laborales y familiares son gratificantes, que amar lo que se hace es motor de energía y felicidad. Y no olvidar nunca que todos somos personas, dignos de respeto y de intercambio sincero.

Para ver

Creo que realmente, esto debe verlo cualquiera que sea o aspire a formarse como educador.


Un poco de humor

Tres de las mejores estrategias didácticas que conozco: el respeto, el humor y el afecto. Les dejo una selección de carteles humorísticos acerca de esto que nos tomamos tan en serio, y que los mejores autores de la historia insisten en que nos tomemos... con soda!













lunes

El texto abierto


En el libro de Umberto Eco, Lector in fabula, hay un estudio muy preciso del lector presente en el texto y de las estrategias textuales que lo incluyen. Refiriéndose a textos cerrados y textos abiertos dice Eco:
“Nada más abierto que un texto cerrado. Pero esta apertura es una efecto provocado por una iniciativa externa, por un modo de usar el texto, de negarse a aceptar que sea él quien nos use. No se trata tanto de una cooperación con el texto como de una violencia que se le inflige. Podemos violentar un texto (podemos incluso comer un libro, como el apóstol en Patmos) y hasta gozar sutilmente con ello. Pero lo que aquí nos interesa en la cooperación textual como una actividad promovida por el texto; por consiguiente, esta modalidades no nos interesan. Aclaremos que no nos interesan desde esta perspectiva: la frase de Valéry “il n’y a pas de vrai sens d’un texte” (no hay sentido verdadero en un texto) admite dos lecturas: que de un texto puede hacerse el uso que se quiera –ésta es la lectura que aquí no nos interesa-; y que de un texto pueden darse infinitas interpretaciones; ésta es la lectura que consideramos ahora.
Estamos ante un texto abierto cuando el autor sabe sacar todo el partido posible de la figura 1 (esquema que señala el conjunto de operaciones que se ponen en movimiento para decodificar un mensaje). La lee como modelo que una situación pragmática ineliminable. La asume como hipótesis reguladora de su estrategia. Decide (aquí es precisamente donde la tipología de los textos corre el riesgo de convertirse en un continuo de matices) hasta qué punto debe vigilar la cooperación del lector, así como dónde debe suscitarla, dónde hay que dirigirla y dónde hay que dejar que se convierta en una aventura interpretativa libre. Dirá “una flor” y, en la medida en que se sepa (y lo desee) que de esa palabra se desprende el perfume de todas las flores ausentes, sabrá, por cierto, que de ella no se desprende el aroma de un licor muy añejo: ampliará y restringirá el juego de la semiosis ilimitada, según le apetezca.
Una sola cosa tratara de obtener con hábil estrategia: que, por muchas que sean las interpretaciones posibles, unas repercutan sobre las otras de modo tal que no se excluyen, sino que, en cambio, se refuercen recíprocamente.”

Topicos Literarios

Para la unidad de Renacimiento y Barroco...

domingo

Función poética del lenguaje


R. Jakobson intentó explicar la literariedad con la idea de la función estética y que reformuló 35 años después como función poética del lenguaje. La escuela fenomenológica propuso una estructura del lenguaje con 3 funciones, una de ellas la estética, por la que el lenguaje se manifiesta como literatura. En los 60, influido por la teoría de la comunicación, plantea que cada factor de la comunicación tiene una función.- Emisor: función expresiva (resalta la emoción del autor).- Canal: función fática (se asegura de que el canal está establecido, se mezcla a veces con la función referencial).- Código: función metalingüística.- Contexto: función referencial.- Mensaje: función poética (llama la atención por cómo está hecho, por el extrañamiento)Los mensajes literarios llaman la atención por la función poética y su vocación es comunicar experiencias humanas complejas. El lenguaje no se agota en sí mismo, sino que tiene una vocación de ambigüedad semántica. Esta teoría tiene su máxima representatividad en el lenguaje de cierta poesía y mucho menos en el lenguaje de la narrativa. Con la función poética el mensaje reclama atención sobre la construcción formal del mismo. El lenguaje literario es un sistema de recurrencias en el plano del sonido (rima, aliteración, etc.). Esta recurrencia en el plano fonológico se traslada al plano gramatical, cuya figura más importante es el paralelismo, aunque también se recurre a otras como la anáfora. Las recurrencias también son constantes en el plano semántico, la lengua crea sinónimos contextuales. El lenguaje literario integra estas recurrencias en todos los planos.

miércoles

Connotación

Denotación, Connotación y Metasemiótica
Denotar es darle un significado a un significante, agotando el concepto mismo; la denotación se vincula con la definición literal o el significado admitido por el común de los hablantes. Connotar es asociar un signo a otro signo, darle otros significados diferentes a los convencionales, ya sea con una finalidad retórica, persuasiva, emotiva o estética. Una Metasemiótica es una semiótica científica en tanto que depende de metalenguajes, como por ejemplo la lógica, la matemática, la química, etc.

Connotación como principio estético
Connotar con fines estéticos es lo que hace el arte; un término o concepto puede ser desviado o sesgado de su significación convencional en dirección a una significación contextual o connotativa, provocando cambios emocionales en el observador de la obra de arte.

Gelman y Sklovski

Un hermosísimo poema de este autor argentino, con motivo de la ostranenie que plantea el formalista ruso Viktor Sklovski. Ojalá lo disfruten...

viernes

Fuenteovejuna

En este sitio podrán encontrar abundante información y análisis estructurales y temáticos de la obra de Lope de Vega que estamos leyendo, Fuenteovejuna , como así también curiosidades y datos secundarios interesantes para completar la lectura. Muy recomendable.

miércoles

Metalepsis

Siguiendo con la metalepsis que desarrolla Genette, y de la que pueden encontrar ejemplos en  la sección Genette y Metalepsis del índice (sí, muy originales los títulos, ¿no?), les recomiendo la película La rosa púrpura del cairo de Woody Allen, o Más extraño que la ficción de Marc Forster. Ambas excelentes y recomendabilísimos ejemplos de cine arte, con pases de comedia, guión logrado e interesante trama. Para paladares de todo tipo. Abundan también ejemplos, como el citado en clase, Thriller de Michael Jackson o la película infantil Encantada. Buen provecho!

martes

Introducción a la terminología de Genette


(adaptación de la cátedra del texto Figures III de Gérard Genette)

Partiendo de su análisis de “En busca del tiempo perdido” de Proust, Gerard Genette ha elaborado una de las teorías más sólidas desde donde abordar el texto narrativo. Su obra Figures III (1972) está dividida en cinco capítulos: orden (ordre), la duracion (dureé), la frecuencia (frequénce), el modo (mode) y la voz (voix). Rimmom mantiene el mismo orden pero agrupa a los tres primeros bajo el título de tiempo.

1.Tiempo
1.1. Orden: anacronías, analepsis y prolepsis.
1.2. Duración: pausa, alargamiento, escena, resumen y elipsis.
1.3. Frecuencia
2. Modo
2.1. Distancia: discursos relatado, indirecto, indirecto libre, directo, directo libre, monólogo interior.
2.2. Perspectiva: focalización cero, interna, externa.
3. Voz
3.1.Tiempo de la narración: ulterior, anterior, simultanea, intercalada.
3.2. Niveles narrativos: extradiegético, intradiegético y metadiegético.

1. Tiempo

1.1. Orden: relación entre el orden temporal de los sucesos en la historia (o fábula, aquello que se va a narrar) y el orden pseudo temporal de su disposición en el relato (el orden elegido por el narrador para narrar la historia). Anacronías: analepsis y prolepsis, términos que Genette prefiere a los de retrospección y anticipación de Todorov, ya que estos tiene una fuerte connotación psicológica.
La anacronía es la discordancia entre el orden de la historia y el orden del relato. La analepsis (retrospección, flash back o cutback) es la evocación de un acontecimiento anterior al momento en que se encuentra el relato. La prolepsis (anticipación, prospección, flashforward o cutforward) es el fenómeno inverso.

1.2. Duración (pausa, alargamiento, escena, resumen, elipsis) es la relación entre el tiempo que duran los sucesos de la historia y la extensión del relato. La única manera de medir el relato es a través del tiempo de lectura. La medida absoluta para medir la duración del relato no existe, pues varía de lector en lector, a esto llama Genette anisocronías.
Hay dos formas básicas, aceleración y desaceleración, que a su vez, pueden especificarse en pausa, escena, sumario y elipsis.
En la pausa no ocurre nada en la historia, no hay acción, es la forma máxima de desaceleración, por ejemplo durante las descripciones.
En la Escena, el tiempo de la historia y el tiempo del relato coinciden, no hay aceleración ni desaceleración. Un caso claro es durante los diálogos.
En el resumen, el tiempo del relato es menos extenso que el tiempo de la historia, se condensa información, por ejemplo, “los hijos y el jardín le insumieron toda la tarde...”
La elipsis es la forma máxima de aceleración, es un tiempo de la historia que no se refleja en el relato, por ejemplo, “diez años después...” o “a la otra mañana...”

1.3. Frecuencia, es la cantidad de veces que se repite una información en el texto.

2. Modo: son las formas de discursos o los modos de contar utilizados por el narrador, es la regulación de la información narrativa.

2.1. Distancia (discursos relatado, estilo indirecto , estilo indirecto libre, estilo directo, estilo directo libre, monólogo interior) se basa en la distinción entre mímesis y diégesis que establece Platón en el tercer libro de “La república”. La diégesis es el relato puro ( telling, discurso indirecto, narración) el poeta habla por sí mismo, se puede considerar el más distante de todos. Mimesis ( imitación, showing, discurso directo o representación), el poeta cede la palabra a los personajes provocando una ilusión de cercanía). Por lo tanto, en la enumeración de discursos de arriba oscilamos entre la voz de un narrador y la voz de un personaje.

2.2. Perspectiva (focalización: cero, interna y externa) también llamada punto de vista o enfoque. Ángulo de visión del narrador, el personaje que desde su óptica orienta el enfoque narrativo. La focalización no suele mantenerse constante a lo largo de un texto y no debe confundirse la perspectiva (desde donde mira el narrador) con la voz (identidad del narrador)
Focalización cero (omnisciente, autorial o por detrás): El narrador conoce los sentimientos más profundos de los personajes y sabe más que todos ellos.
Focalización interna, el narrador filtra su relato a través de un personaje cuya óptica se convierte en punto de vista de referencia. La focalización interna nunca es rigurosa, ya que sino debería prescindir de toda descripción externa del personaje o evaluación del narrador acerca de sus sentimientos o pensamientos. Hay grados de focalización interna y los textos oscilan entre momentos de mayor o menor focalización. El focalizador puede ser un personaje, varios personajes en diferentes momentos de la historia (focalización variable), o varios personajes en el mismo momento de la historia (focalización múltiple).
En la focalización externa el narrador permanece ajeno a los hechos narrados y no se percibe su punto de vista, no propone análisis ni juicios de valor, en general se presentan en habla directa y son una descripción de lo que pasa.





3. Voz (instancia narrativa)

3.1. Tiempos de la narración: tipos de narración según el tiempo o posición del narrador o la narradora frente a la historia (ulterior, anterior, simultanea, intercalada).
En la narración ulterior, la más frecuente, el narrador o la narradora cuenta un hecho del pasado (tiempos verbales pretéritos, en general).
La narración anterior es el tipo menos frecuente, puede ocurrir en profecías, sueños predictivos o pasajes breves (tiempos verbales de futuro).
En la narración simultanea , la historia se cuenta en el momento que se desarrolla (tiempos presentes), el fluir de la conciencia es un caso frecuente.
En la narración intercalada, la misma está fragmentada y se inserta en distintos momentos de la acción, tal es el caso de los textos epistolares o con forma de diarios. Los tiempos de la narración no suelen mantenerse fijos a lo largo del relato, y además se relacionan con el orden, la duración y la frecuencia, es decir, los mecanismos temporales dentro del acto narrativo. Los dos conceptos están relacionados y se condicionan mutuamente.

3.2. Niveles narrativos: Extradiegético, intradiegético o metadiegético. Este concepto hace referencia a la inserción de un relato dentro, fuera o al lado de otro, cada uno de ellos con su narrador, narratario, voz, etc, propios.
El nivel extradiegético no tiene que ver con el argumento de la ficción que se nos va a narrar, sino con su narración. El narrador(no personaje) puede decirnos que encontró unos manuscritos, por ejemplo, o contarnos una historia como en Las mil y una noches el narrador Sherezada.
El intradiegético, o diegético a secas, son los sucesos narrados en un relato primero. Por ejemplo, la historia de Simbad o Alí Babá.
El metadiegético es la narración dentro de la narración. Para ejemplificar, Simbad puede narrarle a otro personaje de su diégesis uno de sus viajes.
La metalepsis es la trasgresión de los niveles narrativos, cuando la transición entre un nivel y otro no está marcada. Este mecanismo convierte a lector y narrador en personajes de la diégesis si se involucran en la ficción de su propio relato, o cuando un personaje se inmiscuye en la esfera del narrador. Tal es el caso del cuento “Continuidad de los parques” de Cortázar.

lunes

Las paradojas de Zenon

Para entender porqué es imposible la linealidad total en un relato... el maestro Zenon de Elea.

domingo

Causalidad y Temporalidad


Tomashevski, B., Temática, en Teoría de los formalistas rusos, Buenos Aires, 1970-

Hay dos tipos principales de disposición de los elementos temáticos: o bien se inscriben en una cierta cronología, respetando así el principio de causalidad; o bien se representan fuera del orden temporal, es decir, en una sucesión que no toma en cuenta ninguna causalidad interna. En el primer caso se trata de obras con argumento (cuento, novela, poema épico); en el segundo, de obras sin argumento, descriptivas (poesía descriptiva y didáctica, lírica, relatos de viaje) (…)
Debe destacarse que la trama no sólo exige un índice temporal sino también un índice de causalidad. Un viaje puede relatarse como una sucesión cronológica; pero si todo se reduce a informar sobre las impresiones del viajero, sin que figuren sus aventuras personales, se trata solamente de una narración sin argumento. Cuanto más fuerte es el nexo causal, tanto mayor importancia cobra el nexo temporal. El debilitamiento de la intriga trasforma la novela con argumento en una crónica, esto es, en la descripción en el tiempo de un acontecer.(…)
Detengámonos en la noción de trama. Llamamos trama al conjunto de acontecimientos vinculados entre sí que nos son comunicados a lo largo de la obra. La trama podría exponerse de una manera pragmática, siguiendo el orden natural, o sea el cronológico y causal de los acontecimientos, independientemente del modo en el que han sido introducidos y dispuestos en la obra.
La trama se opone al argumento, el cual, aunque esté constituido por los mismos acontecimientos respeta en cambio su orden de aparición en la obra y las secuencia de informaciones que nos lo representan.

jueves

Blog

Les dejo un enlace hacia el blog de Lengua y Literatura, Comunicación y Técnicas de estudio que administro. Puede servirles aquellos que empiezan a dar clases o preparan materiales. Suerte y nos vemos!

domingo

Inspiración Landfill Harmonic Orchestra

La inspiración es poder ver un chelo, donde otro ve una lata de aceite. Y de cómo relativizar que la limitación de recursos implique una limitación del aprendizaje. Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde sea que estés.
Les dejo aquí el enlace para ver de qué se trata este proyecto en Cateura, Paraguay.

lunes

Metalepsis

El personaje de la historieta que tiene conciencia de su propia ficcionalidad. Una juego metalingüístico muy común en el cine, el humor y la literatura.

domingo

La rosa púrpura del Cairo

Un ejemplo de metalepsis en la que el personaje del film de Woody Allen sale de la pantalla para conocer a la espectadora. Hay otros ejemplos de este recurso narrativo en el video de abajo y la película "El último gran héroe" con Arnold Schwarzenneger.

martes

El punto de vista.

Uno de los elementos más ricos que posee un narrador a la hora de armar el relato es la focalización, término que trabajaremos la clase que viene con el libro Figures III de Genette. Désde dónde narra, ¿privilegiando la visión de un personaje?, ¿de varios?- En este corto se percibe, sencillamente, el concepto que abordaremos después en la literatura. Lo recomiendo.

viernes

Cine, literatura y verosímil

Viendo una película, de la que debajo pongo el trailer, me quedé pensando en la cuestión de la construcción del verosímil en el cine. Y en la literatura. El film empieza con Mila Jojovich diciendo que ella interpreta a la Dra Fulana de tal y que los hechos son verídicos; se combinan filmaciones "reales", a pantalla dividida, con las mismas escenas interpretadas por los actores; en el casting aparecen los nombre "verdaderos" de los protagonistas de los hechos; se citan libros de fenómenos paranormales que uno puede googlear y encontrar. Todos efectivísimos mecanismos para construir y fortalecer la verosimilitud de los hechos.


Mecanismos similares se habían utilizado en el film El proyecto Blair Witch, en el que, por ejemplo, se crearon páginas "falsas" de internet con datos, entrevistas, noticias y supuestas filmaciones caseras para convencer a los googleros de que la Bruja de Blair era un elemento tan real como Ud o yo.
Y es que, claro, uno a visto mucho cine y se pone exigente. Los niños, por ejemplo, que consideran al mundo de lo mágico y lo sobrenatural una parte evidente del mundo que habitamos (duendes, amigos imaginarios, juegos hiperealistas, etc) tienen un nivel de exigencia en el verosímil bajísimo. Aceptan mucho más abiertamente ingresar en ese mundo de ficción que plantea el film o el cuento. Recuerdo leerle a mi hijo la Historia del niño que se tranformó en perro, mientras se tapaba con las sábanas hasta la nariz y abría los ojos enormes.
La literatura tiene, en este punto, una desventaja, o ventaja, según como se la mire. Cuando veo cine o teatro, yo como espectador me encuentro observando lo que ocurre, la historia se desenvuelve ante mis ojos, yo efectivamente "veo" lo que pasa, nadie me lo cuenta, está ahí, se filmó, se grabó, hay una persona en el escenario que lo dice, que hace tal gesto... es "la realidad". En la literatura, sin embargo, todo viene mediado por la palabra, por el narrador, hay una instancia de decodificación simbólica previa a mi acceso a la historia. Lo que yo veo son letras negras sobre el papel. Puedo cerrar el libro, dejarlo, desviar unos centímetros la vista, tomar café, escuchar música, descargar un película, todo mientras leo. El cine, y el teatro aún más, son más exigentes en este sentido. La pantalla me atrapa, la sala está oscuras, la TV combina música, diálogo y acciones, el foco de mi atención se ve atraído hacia allí, por lo tanto, ingreso de manera más natural en este nuevo mundo al que se me invita. Ver para creer, dice el refrán. Pero con los libros ocurre que no hay límite de efecto especial, no hay cosa que no pueda ser imaginada, el límite es la propia capacidad de poner en imágenes lo que me cuenta el autor. No creas todo lo que oigas, dice el otro refrán. Pero cuando el verosímil es seguro y confiable, lo que me dice el texto, se transforma, casi sin que me dé cuenta, en una realidad que se despliega ante mis ojos.  Hay para todos los gustos. Elija Ud el sistema que más le plazca.  Particularmente, a Stephen King prefiero leerlo con la luz encendida.

sábado

Paradoja

"Una de estas dos niñas está sosteniendo algo que, para proteger a los niños, está prohibido en Estados Unidos" 

(La respuesta es el libro Caperucita Roja que está prohibido en algunas zonas de EEUU). Polémica campaña de las madres Estadounidenses para reclamar más control sobre las armas.
La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado. A. Pizarnik


viernes

Indicios e informantes


Dentro de las funciones de naturaleza integradora, Barthes distingue a los indicios y a los informantes que son unidades semánticas en tanto (a diferencia de las distributivas que remiten a una operación y a la funcionalidad del hacer) remiten a un significado y a la funcionalidad del ser. Las llama integrativas porque para que adquieran sentido deben integrarse en el nivel de las funciones cardinales (los núcleos), en otro nivel. Que se diga cómo es un personaje o se proporcione un dato duro sobre él (informante) o que se infiera cómo es a partir de un indicio puede tener sentido en el nivel de las funciones nucleares: alguien astuto puede ser el que descubrirá lo que sucede, logre engañar a otro, salga airoso de una situación complicada; alguien que se presente como débil puede ser el engañado, el que quede entrampado.
Los indicios proveen de datos de significado implícito que es preciso interpretar, tal como los que remiten, por ejemplo, a la psicología de un personaje, clase social. Son datos que es preciso descifrar, requieren trabajo de inferencia, no están explícitamente dados, tienen siempre significados implícitos.

Los informantes, en cambio, son datos puros que brindan dan información sobre el tiempo y el espacio, tal como la edad de un personaje, oficio, lugar en el que se encuentra.
A diferencia de los relatos tradicionales, que son marcadamente funcionales —la acción avanza y es apenas interrumpida por descripciones de lugares o personajes—, en los relatos contemporáneos aparecen frecuentemente indicios que caracterizan, sobre todo, la psicología de los personajes y exigen, de ese modo, en tanto no son datos puros como los informantes, una mayor participación del lector en la actividad de interpretativa. La mayor presencia de indicios construye personajes de mayor riqueza psicológica, de conductas más imprevisibles.
Las catálisis, los indicios y los informantes tienen un carácter común. Son expansiones (duplicaciones, rellenos, encubrimientos). Las catálisis aceleran, retardan, dan impulso al discurso, despistan. La catálisis despierta la tensión semántica del discurso.

jueves

"Muere lentamente": Un falso Neruda que no para de crecer en Internet

El poema "Muere lentamente", atribuido por error a Pablo Neruda, circula desde hace años por Internet sin que nadie sea capaz de detener esa bola de nieve, hasta el punto de que, en España, son muchos los que han recibido esos versos como felicitación "on line" del nuevo año.
"Muere lentamente quien no viaja,/ quien no lee,/ quien no oye música,/ quien no encuentra gracia en sí mismo./ Muere lentamente/ quien destruye su amor propio,/ quien no se deja ayudar..." Así comienza el poema con el que algunos han querido estos días quedar bien e infundir ánimo de cara a 2009. El problema es que no es del gran poeta chileno, como ya ha asegurado la Fundación Pablo Neruda, donde han recibido numerosas consultas sobre esta cuestión.
"Este poema y otros más se encuentran circulando en internet desde hace tiempo y no sabemos quién se los ha atribuido a Neruda, pero los nerudianos que hemos consultado no los conocen", afirma Adriana Valenzuela, bibliotecaria de la Fundación.
Porque no es sólo "Muere lentamente" el único "falso Neruda" que se encuentran los internautas. También, indica Valenzuela, le suelen atribuir al autor del "Canto general" los poemas "Queda prohibido", que al parecer es de Alfredo Cuervo, escritor y periodista español, y "Nunca te quejes", cuyo autor ignora la Fundación.
Los sonados apócrifos de Borges y García MárquezNo es la primera vez, ni será la última que, como dice Fernando Sáez, director ejecutivo de la Fundación, cualquiera "le 'cuelga' a un poeta famoso cuestiones que no ha escrito nunca y de autoría desconocida. Ya sucedió con un conocido texto atribuido a Borges sobre las maravillas de la vida, que ni con su mayor ironía habría soportado y menos escrito".
Y si sonado fue el caso del supuesto poema de Borges, "Instantes", que María Kodama, la viuda del gran escritor argentino, lleva años y años desmintiendo que sea de su marido y aclarando que en realidad es de la escritora estadounidense Nadine Stair, más famoso fue aún el apócrifo atribuido a Gabriel García Márquez, "La marioneta", con el que teóricamente el premio Nobel de Literatura colombiano se despedía de sus amigos, tras saber que estaba enfermo de cáncer.
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera...", comienza el texto cuya "cursilería" casi mata de verdad a García Márquez, como él mismo se encargó de decir cuando desmintió en el año 2000 que ese poema fuera suyo: "Lo que me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi", afirmó "Gabo" en aquella ocasión.
Y es que, como asegura Fernando Sáez, "el fenómeno Internet, tan positivo y estimulante en tantos aspectos y tan dudoso en el origen de mucha de su información -fechas, sucesos, biografías y obras- está viviendo el feliz desparpajo del descontrol que da igual empuje al conocimiento que a la chapucería".
El ministro italiano que cayó en la trampaPero volvamos a Neruda. Recitar unos versos del autor de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" le permite a cualquiera quedar bien, y así debió pensarlo el político italiano Clemente Mastella, líder de la Unión de Demócratas para Europa, cuando hace un año leyó en el Senado el poema "Muere lentamente" al votar en contra de la moción de confianza solicitada por el entonces primer ministro Romano Prodi.
Mastella demostró qué fácil es caer en este tipo de trampas y hacerse eco de algo que ronda por Internet, sin detenerse a comprobar autorías. Porque, como la prensa italiana se encargó de aclarar -y también indica la Fundación Neruda- el poema es de la escritora brasileña Martha Medeiros, autora de numerosos libros y cronista del jornal Zero Hora, de Porto Alegre.
Cansada ya de que la gente siga creyendo que "Muere lentamente" es del poeta chileno, ella misma se puso en contacto con la Fundación para esclarecer la autoría del texto, dado que esos versos coinciden en gran medida con su texto "A Morte Devagar", publicado el 1 de noviembre de 2000, víspera del Día de Difuntos, en el periódico con el que colabora y también en su libro "Non-Stop, Crônicas do Cotidiano".
Medeiros reconoce que no sabe cómo empezó a circular en Internet ese poema "como si fuera de Neruda", aunque en absoluto es una sorpresa para ella, ya que hay "muchos textos" suyos que figuran en la red "como si fueran de otros autores"."Desafortunadamente, no hay nada que hacer", añade.
La poeta y novelista brasileña, de 47 años, admira profundamente a Neruda y se declara "fan" de sus poemas, pero prefiere que "a cada uno se le reconozca su trabajo". No obstante, no pierde el sueño con estas cosas y asegura que tiene "humor suficiente para reirse de todo eso".
Una bola de nieve imparableLa Fundación coincide con Medeiros en que poco se puede hacer para detener esta bola de nieve en la red (si uno busca en Google "Muere lentamente" y lo asocia con Neruda, aparecen 21.900 enlaces) porque, como dice Fernando Sáez, son muchos los que creen que "todo lo que encuentran en Internet es una verdad inapelable".
"Nosotros nos atenemos a desmentir cuando lo descubrimos o cuando alguien realiza la pesquisa y la denuncia", subraya el director ejecutivo de la Fundación.
Internet es un mundo interactivo, y que nadie espere por tanto encontrar una misma versión de "Muere lentamente". Hay muchas y la del christma electrónico que hizo furor estas Navidades comienza y termina de forma distinta a algunas de ellas.
Pero, con sus más y sus menos, todas se parecen sospechosamente al texto de Martha Medeiros: "Morre lentamente quem nao troca de idéas, nao troca de discurso, evita as próprias contradiçoes. Morre lentamente quem vira escravo do hábito, repetindo todos os dias o mesmo trajeto..."
 
ABC.ES (Actualizado Domingo, 11-01-09 a las 20:03) http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8694595518762572478#editor/target=post;postID=1648506117684602751
 

martes

La palabra amenazada

Si la palabra está bajo fuego enemigo es porque el poder y la fuerza de la palabra son temibles, y de allí la necesidad de aniquilarla. De la palabra nacen el espíritu crítico y la inspiración creadora (...) Y si se la quiere destruir con tanto ahínco es porque se necesita una sordomudez fundamental para aceptar la inmensa cantidad de chatarra política, comercial y mental que nos rodea y nos asfixia sin cesar.
Ivonne Bordelois (escritora y lingüísta argentina)